talleres de auto-construcción, transformación de espacios educativos
El proyecto de transformación y mejora de los espacios exteriores de la Escuela Montseny se ha realizado en dos fases. La primera fue un proceso participativo (año 2018) donde se trabajó en la diagnosis de las problemáticas y necesidades de toda la comunidad educativa para lograr un diseño global de los diferentes ambientes del espacio exterior. La segunda fase (año 2019) se ha centrado, por un lado, en la elaboración de un documento técnico de estudios previos que sirve de hoja de ruta para una reforma del espacio exterior fiel a la voluntad de la escuela; y por otro lado, en la instalación de una estructura de juego construida entre todas.
El proceso participativo de la primera fase se ha dividido en tres partes: una primera de diagnosis donde se ha trabajado con el colectivo Fil a l’Agulla , una segunda de diseño de propuestas desde la transformación más global hasta la intervención de pequeña escala; y por último se ha realizado una construcción colectiva.
Durante la diagnosis se ha trabajado para recoger todas las voces de la comunidad, familias, maestras y ninos/as, desde una mirada de género, para conocer cómo es la convivencia en el patio: qué espacios son los más utilizados, detectar desigualdades y cuales son las dinámicas de relación entre los alumnos. También se ha recogido la opinión de familias a través de encuestas y se han hecho observaciones de las actividades del patio, por parte de maestras y facilitadoras.
La parte de diseño se ha estructurado en diferentes sesiones con dos grupos, el grupo motor de adultas (maestras y familias) y el grupo motor infantil. A través de diferentes dinámicas con planos y maquetas del patio, se ha llegado a consensuar los objetivos principales de la transformación y las áreas de intervención. Esta fase ha acabado con la producción de un plano base con los espacios donde actuar y algunas ideas de las propuestas de cambio. Las diferentes actuaciones que recoge el proyecto se basan en tres conceptos claves: accesibilidad, natura y diversidad. Las actuaciones responden los siguientes objetivos: